Alexander
Díaz Materano
El día 28 de julio del presente año
(2016) asistimos a la 1era entrevista para la recaudación de memorias e
información acerca de nuestro trabajo de investigación sobre ‘’El caso de la
historia de la Curia Diocesana de Maturín’’ nombre que corresponde a nuestro
proyecto investigativo para la Unidad Curricular de Proyecto I: Historias
regionales y locales. Mi compañera de investigación en el caso para la referida
fecha, fue Mirlen Farías.
Nos encontramos en compañía del entrevistado Vicario
Gral. Miguel Febres, encargado, entre otras funciones, de la supervisión de las
actividades administrativas y documentos que se manejan en la Curia Diocesana.
Este encuentro se dio en la Casa Parroquial perteneciente a la Iglesia Santa
Cruz, ubicada al frente de la Plaza Piar del Municipio Maturín, mientras él
ejercía sus funciones como Sacerdote de dicha entidad. Luego de un breve saludo
seguido de una corta conversación introductoria, empezamos la entrevista
alrededor de las 09:20 am con cuaderno de anotaciones en mano y un teléfono
celular para grabar en audio, esto como soporte de evidencia de y para nuestra
investigación y proseguimos a pedirle al Sr. Vicario Gral. que nos contara un
poco del origen e historia de la Curia Diocesana y sus funciones.
El Sr. Vicario Gral. nos contó que la Curia Diocesana
funciona como una oficina administrativa para manejar los documentos legales en
cuanto a las instituciones eclesiásticas referentes a la Arquidiócesis del
Municipio Maturín y algunos documentos y registros de los ciudadanos habitantes
del Municipio, que en algún momento se vieron involucrados con la religión
Católica o que siguen activos como población participante devota a la iglesia.
Acerca del origen de esta casa Diocesana, nos habló de que la construcción de
esta propiedad surgió un poco antes del año 1950 y perteneció a uno de los
constructores, quien hoy es una figura importante, reconocida por la historia
de nuestro municipio; nos referimos el afamado Dr. Cruz Peraza. Está casa fue
construida con la intención de ser la residencia de dicho Doctor, con su esposa
e hijos. Pero en años posteriores, fue comprada para que fuera la casa del
Obispo de ese entonces, Mons. Antonio José Ramírez Salaverría, la cual no fue
muy utilizada por el Sr. Obispo, por lo que se otorgó, según palabras del
entrevistado, como lugar de residencia temporal al actual Vicario Gral. y por
algunos jóvenes que prestaban sus servicios a la comunidad eclesiástica.
También nos contó, como dato adicional, que la casa había sufrido
modificaciones en cuanto a su estructura original y que esta fue utilizada por
pocos años, para posteriormente convertirse en lo que hoy conocemos como la
Curia Diocesana.
También aprovechamos en esta oportunidad, para
preguntarle al mismo Vicario Gral. Miguel Febres, si tenía algún conocimiento
acerca de que el terreno haya sido utilizado en algún momento, para dar lugar a
otro instituto, como mencionaba el Prof. Edgar Rondón, actual cronista del
Municipio Maturín, en su blog público de Memorias Históricas del Municipio,
en la sección Iconos Patrimoniales Av. Las Palmeras, en la parte referente a la
Casa Diocesana y si alguien, con anterioridad, había realizado alguna
investigación referente a la Curia Diocesana y a ambas preguntas respondió y
afirmó que no tenía conocimiento alguno referente a que el terreno fuese
utilizado para alguna otra institución anterior a la Curia Diocesana más que
para lugar de residencia del Sr. Obispo y con anterioridad como lugar de
residencia del Dr. Cruz Peraza y que ninguna otra persona hasta la fecha se
había puesto en la labor de ir a ellos y a la institución a hacer la
investigación correspondiente al recinto o hacerle entrevista alguna y que la
información que supone él debe existir acerca de ese territorio se debe
encontrar en los expedientes del Municipio que debe encontrarse en la Alcaldía.
También nos ofreció información del lugar donde
posiblemente podríamos encontrar a uno de los hijos del Dr. Cruz Peraza para
hacerle una entrevista y también para realizar un rescate de su memoria, acerca
del área que ahora ocupa la Curia Diocesana, ya que anteriormente fue su lugar
de residencia y así hacer un poco más completa nuestra investigación, también
que podría facilitarnos el documento de compra-venta de la propiedad y algunas
fotos anteriores a las remodelaciones sufridas con el tiempo y que se pondría en la labor de ver si podía
rescatar algo de los planos de la estructura, aunque aseguró que probablemente
sería muy difícil conseguirlos ya que es posible que se haya extraviado o
destruido.
Nota: Este documento es para constar
la entrevista realizada para el trabajo de investigación y es perteneciente a
la carpeta referente al caso de investigación de la Curia Diocesana, que estoy
realizado en calidad de estudiante del PNF en Historia, con la intención de
rescatar parte de la historia del Municipio y está destinado al Núcleo
Académico de Investigaciones Históricas (NAIH), el cual tiene sede en la
Universidad Bolivariana de Venezuela.